
El modelo 720 es una declaración informativa que obliga a ciertos contribuyentes a informar sobre sus bienes y derechos situados en el extranjero. A pesar de la controversia que ha rodeado esta obligación fiscal, sigue siendo obligatorio y su incumplimiento puede acarrear importantes sanciones. Si te preguntas cómo rellenar el modelo 720 en 2025, aquí te explicamos los pasos a seguir.
En esta guía completa te explicaremos qué es el modelo 720, quién está obligado a presentarlo, cómo rellenarlo paso a paso y qué herramientas puedes utilizar para facilitar el proceso, como Quipu, que además te permite obtener descuentos exclusivos como lector de Pleno Ahorro.
¿Qué es el modelo 720 y por qué es importante?
El modelo 720 es una declaración informativa creada por la Agencia Tributaria en 2013 con el objetivo de luchar contra el fraude fiscal. Su finalidad es que los contribuyentes informen sobre los bienes y derechos que posean fuera de España y que superen cierto valor.
Aunque el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha cuestionado las elevadas sanciones asociadas a este modelo, sigue siendo obligatorio presentarlo para evitar problemas con Hacienda.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 720?
El modelo 720 debe presentarse si posees bienes o derechos en el extranjero que en su conjunto superen los 50.000 euros a 31 de diciembre del año anterior.
Bienes que se deben declarar:
- Cuentas bancarias abiertas en el extranjero en las que seas titular, cotitular, autorizado o beneficiario.
- Seguros de vida o invalidez en el extranjero.
- Rentas vitalicias con origen en el extranjero.
- Inmuebles ubicados fuera de España.
- Acciones, títulos, valores o inversiones en entidades extranjeras.
Ejemplo práctico:
Si tienes una cuenta en plataformas como Degiro, Interactive Brokers o Raisin, que no tienen sede en España, es obligatorio que declares esos activos si su valor total supera los 50.000 euros.
¿Cuándo se debe presentar el modelo 720?
El plazo para presentar el modelo 720 finaliza el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio que se declara.
¿Es necesario presentarlo cada año?
No siempre. Solo estarás obligado a presentarlo nuevamente si:
- El valor de tus bienes declarados aumenta en más de 20.000 euros.
- Has vendido o cancelado alguno de los bienes previamente declarados.
¿Es obligatorio presentar el modelo 720?
Sí, el modelo 720 sigue siendo obligatorio.
A pesar de que la Comisión Europea ha cuestionado las sanciones que imponía Hacienda, la normativa sigue vigente. Por tanto, no presentar este modelo puede derivar en importantes multas.
Paso a Paso para Rellenar el Modelo 720
Paso 1: Identificación del declarante
En este primer apartado deberás indicar tus datos personales:
- DNI o NIE.
- Nombre y apellidos.
- Ejercicio fiscal que se va a declarar.
Paso 2: Registro de bienes y derechos en el extranjero
Este es el apartado clave del modelo 720. Aquí deberás informar uno a uno de los bienes que posees fuera de España, incluyendo los siguientes datos:
- Condición del declarante: Indica si eres titular, cotitular, usufructuario o beneficiario.
- Tipo de bien o derecho: Puede ser una cuenta bancaria, inmueble, valor o seguro.
- País donde se encuentran los bienes: Utilizando el código internacional correspondiente.
- Valoración de los bienes: Indica el valor en euros a 31 de diciembre del año que se declara.
- En cuentas bancarias, incluir IBAN y BIC.
- Si se trata de acciones, deberás aportar el número ISIN.
Paso 3: Validación y presentación
Una vez hayas completado toda la información, deberás validar la declaración para comprobar que no contiene errores.
Si todo está correcto, se generará un borrador que deberás firmar electrónicamente y presentar de forma telemática a través de la web de la Agencia Tributaria.
Importante:
El modelo 720 solo se presenta online y para ello necesitarás alguno de estos sistemas de identificación:
- Certificado digital.
- DNI electrónico.
- Sistema Cl@ve PIN.
¿Cómo facilitar la presentación del modelo 720 con Quipu?
Presentar el modelo 720 puede ser un proceso complejo, especialmente si no tienes experiencia con trámites fiscales digitales. Para hacerlo de forma más sencilla y segura, puedes utilizar herramientas como Quipu, un software diseñado para automatizar gestiones contables y fiscales.
Ventajas de usar Quipu para presentar el modelo 720:
- Te guía paso a paso en el proceso de presentación.
- Automatiza la conversión de divisas y el cálculo del valor de tus bienes.
- Permite gestionar otros trámites fiscales desde una misma plataforma.
Descuentos exclusivos para lectores de Pleno Ahorro:
Como lector de nuestro blog, puedes acceder a descuentos exclusivos para utilizar Quipu:
- Cupón: Pleno10 → 10% de descuento adicional en cualquier plan anual.
- Cupón: Pleno30 → 30% de descuento durante los primeros 3 meses en planes mensuales.
➡️ Accede a Quipu con descuento y prepárate para VERIFACTU desde hoy
¿Sabías que en Pleno Ahorro también te ayudamos a ahorrar en tus facturas?
En Pleno Ahorro realizamos estudios gratuitos de tus facturas de luz, gas y seguros para que puedas reducir tus gastos sin perder calidad en el servicio.
➡️Envíanos tu factura y descubre cuánto puedes ahorrar hoy mismo.
Preguntas Frecuentes sobre el Modelo 720
No presentar el modelo 720 puede acarrear sanciones económicas. Aunque la Comisión Europea ha pedido a España que modere estas multas, es recomendable cumplir con esta obligación para evitar problemas legales.
Solo si el valor total de tus bienes en el extranjero ha aumentado en más de 20.000 euros o si has vendido alguno de esos activos.
Si tienes cuentas en plataformas como Degiro, Interactive Brokers o Raisin, es probable que estés obligado a presentar este modelo si tu inversión supera los 50.000 euros.
En ese caso, deberás convertir el valor de tus activos utilizando el tipo de cambio oficial del BCE del 31 de diciembre del año que declares.
Sí, es totalmente recomendable en caso de que tu declaración incluya múltiples activos o situaciones complejas.