os empresarios preocupados por sanciones de la ley NIS2 en España, expresiones de ansiedad por incumplimiento de ciberseguridad
Empresarios reaccionan ante la presión de la normativa NIS2 en ciberseguridad.

La ciberseguridad ya no es solo un extra para las empresas en España, es una necesidad. La entrada en vigor de la Directiva NIS2 y el aumento de los ataques cibernéticos han cambiado el panorama, haciendo que protegerse de manera integral sea esencial. Así que si tienes una empresa o, simplemente, guardas información sensible en tus sistemas, saber cómo funcionan los seguros de ciberseguridad en España puede marcar la diferencia. Aquí te cuento lo que debes tener en cuenta sobre las nuevas exigencias, los sectores afectados y cómo evitar sanciones.

¿Por qué ahora los seguros de ciberseguridad son tan importantes?

Cada vez son más las empresas, grandes y pequeñas, que caen en manos de hackers. Y no solo hablamos de robos de datos, sino también de extorsiones y fraudes que pueden acabar costando miles de euros. España no está exenta de este problema; en 2022, más de la mitad de las empresas fueron atacadas, y la pérdida promedio superó los 100,000 euros. Esto significa que la ciberseguridad ya no es un lujo, es una prioridad para proteger tanto el negocio como la confianza de los clientes​​.

Los seguros de ciberseguridad han surgido como una respuesta clara a estas amenazas. Cubren desde la pérdida de ingresos hasta los costos de restaurar sistemas y datos, además de ayudar a cumplir con las regulaciones cada vez más estrictas. ¿Te preguntas si son obligatorios? Pues aquí es donde entra la Directiva NIS2.

¿Qué implica la Directiva NIS2?

La Directiva NIS2, vigente en la Unión Europea desde 2024, exige a ciertas empresas cumplir con medidas avanzadas de seguridad. Aunque el seguro en sí no es obligatorio para todas las empresas, esta normativa establece que ciertos sectores y compañías con más de 50 empleados o una facturación superior a 10 millones de euros deben aplicar medidas de protección y control de acceso. Y no solo eso: deben también estar preparados para gestionar cualquier incidente que comprometa sus operaciones​​.

Así que, si estás en alguno de estos sectores críticos, el seguro de ciberseguridad es la mejor herramienta para cumplir con los requisitos y proteger tu actividad. Vamos a ver cuáles son esos sectores y qué pueden hacer los seguros por ti.

Sectores en España que Necesitan Ciberseguridad

La Directiva NIS2 se aplica especialmente a sectores que manejan infraestructuras y servicios esenciales. ¿Te preguntas si el tuyo está entre ellos? Algunos de los sectores clave son:

  • Energía y Suministros: Empresas que proporcionan electricidad, gas o agua potable.
  • Servicios Financieros: Bancos y entidades que gestionan datos sensibles y dinero.
  • Sanidad: Hospitales y clínicas que deben proteger información personal de pacientes.
  • Infraestructura Digital: Desde centros de datos hasta proveedores de servicios de nube.
  • Transporte y Logística: Las empresas que dependen de sistemas para coordinar envíos y transporte.

Además, cualquier empresa relacionada con estos sectores, aunque sea en la cadena de suministro, puede estar obligada a cumplir. En resumen, si tu negocio está en uno de estos sectores, necesitas medidas de seguridad, y un seguro puede ayudarte a garantizar que las tienes​​​.

¿Qué exige la normativa a las empresas?

Para cumplir con esta normativa, las empresas deben seguir varias medidas de ciberseguridad, y el seguro se convierte en una manera práctica de asegurarse de cumplirlas todas sin complicaciones. Entre los requisitos más importantes destacan:

  1. Control de Acceso y Autenticación: Usar métodos seguros para que solo personal autorizado acceda a los sistemas.
  2. Protección de Datos Personales: Incluye el cifrado y políticas de manejo seguro de la información.
  3. Planes de Recuperación y Continuidad: Para asegurar que el negocio sigue funcionando, incluso después de un ataque.
  4. Formación y Sensibilización de los Empleados: Educar al equipo sobre cómo reconocer amenazas, como el phishing, y sobre prácticas de seguridad​​.

Las exigencias de la Directiva NIS2 incluyen también que las empresas evalúen sus riesgos regularmente y mantengan sus sistemas actualizados. Los seguros de ciberseguridad cubren estos aspectos y ayudan a las empresas a cumplir con los requisitos de la normativa, además de ofrecer asistencia en caso de ataques.

¿Qué pasa si no cumples? Las sanciones de la NIS2

Ignorar las medidas de ciberseguridad puede salir caro. La Directiva NIS2 contempla sanciones que llegan hasta el 2% de la facturación anual o hasta 10 millones de euros, según el tipo y la gravedad del incumplimiento. Además, en casos graves, la ley establece que tanto los directivos como la administración pueden enfrentar responsabilidades penales. Esto significa que la ciberseguridad no solo es una protección financiera, sino también una obligación legal para evitar multas y problemas mayores​​.

Seguros de Ciberseguridad: Protección Total para Cumplir con la Normativa

Los seguros de ciberseguridad en España son la solución perfecta para protegerse frente a ciberataques y cumplir con las normativas de manera sencilla. ¿Qué ofrecen estos seguros? Aquí tienes las coberturas clave:

  • Respuesta a Incidentes y Soporte Técnico 24/7: Con atención continua y asistencia inmediata para restaurar sistemas.
  • Recuperación de Datos: Respaldo de información y servicios de restauración para asegurar la continuidad.
  • Cobertura ante Extorsión y Fraude Cibernético: Protege en situaciones de fraude o suplantación de identidad.
  • Compensación por Pérdida de Beneficios: Si tu negocio se ve afectado, el seguro cubre la pérdida de ingresos durante el tiempo de recuperación​​.

¿Y cómo puedes saber si estás obligado a cumplir con esta normativa?

Es fácil. Con solo responder unas preguntas, una herramienta de IA de Pleno Ahorro te ayuda a evaluar rápidamente si estás obligado a cumplir con estas regulaciones. Además, si necesitas ayuda directa o quieres saber más sobre las coberturas, contacta gratis y rápidamente con Pleno Ahorro a través de WhatsApp

Si prefieres que te llamemos de manera Gratuita, déjanos tus datos de contacto

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
¿Cómo te llamas?
Casillas de verificación
Los datos facilitados a SET AHORRALO SL (Pleno Ahorro) (C/ Volcán Hekla,11, 38108 Tenerife – DPO administracion@plenoahorro.com) serán tratados para prestarte el servicio que has solicitado. Además, tus datos podrán ser comunicados a entidades colaboradoras de ambas compañías, con la finalidad de proporcionarte el servicio. Dicho tratamiento se fundamenta en la necesidad de llevarlo a cabo para desarrollar la prestación de dicho servicio. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, entre otros, dirigiéndote por escrito a Pleno Ahorro al domicilio señalado o a administracion@plenoahorro.com . Para más información, visita nuestra Política de Privacidad.