Cómo rellenar el Modelo 130 IRPF paso a paso en 2025.

El Modelo 130 es un impuesto que deben presentar los autónomos para adelantar el pago del IRPF de forma trimestral. Su funcionamiento es sencillo: se calcula el beneficio neto (ingresos menos gastos) y se aplica un 20% sobre esa cantidad. Sin embargo, su correcta cumplimentación puede generar dudas.

En esta guía, explicamos paso a paso cómo rellenar el Modelo 130, qué casillas debes completar y quién está obligado a presentarlo. ¡Vamos a ello! 🚀

📌 ¿Quién está obligado a presentar el Modelo 130?

Este modelo solo aplica a los autónomos, no a las empresas. Sin embargo, no todos los autónomos deben presentarlo. Existen excepciones:

💼 Si en tus facturas aplicas retenciones de IRPF en más del 70% de tu facturación, no estás obligado a presentarlo.
📉 Si no superas ese 70% con retención, deberás presentarlo.
🔄 Si ya lo has presentado en algún trimestre del año, tendrás que seguir presentándolo en los siguientes trimestres, aunque no hayas tenido ingresos.

💡 Ejemplo: Si en un trimestre has emitido dos facturas de 5.000€, pero solo una tiene retención, al no superar el 70%, estarás obligado a presentar el Modelo 130.

📝 ¿Qué información incluye el Modelo 130?

El Modelo 130 es trimestral y acumulativo, lo que significa que:

  • En el primer trimestre, solo reflejas la información de esos tres meses.
  • En el segundo trimestre, se suman los datos del primero y el segundo.
  • En el tercer trimestre, se incluyen los tres anteriores.
  • En el cuarto trimestre, se recopila toda la actividad del año.

Se deben incorporar:

  • Todos los ingresos obtenidos (facturas y tickets).
  • Todos los gastos deducibles.
  • Gastos de difícil justificación (un 5% sobre el beneficio, hasta un máximo de 2.000€).
  • Retenciones practicadas en facturas.
  • Pagos fraccionados ya realizados en trimestres anteriores.

📊 Paso a paso: cómo rellenar el Modelo 130

1️⃣ Identificación

En el primer bloque del formulario, se debe completar:

1.NIF (Número de Identificación Fiscal).
2. Nombre y apellidos.
3. Ejercicio fiscal (año).
4. Trimestre que se está declarando.

2️⃣ Ingresos y gastos (Liquidación)

Este es el bloque principal del modelo.

  • Casilla 1: Ingresos brutos → Se suman todas las bases imponibles de facturas y tickets.
  • Casilla 2: Gastos deducibles → Se incluyen facturas y tickets de gastos relacionados con la actividad.
  • Casilla 3: Beneficio neto → Es el resultado de restar los gastos a los ingresos.
  • Casilla 4: 20% sobre el beneficio → Se calcula el 20% del beneficio para determinar el IRPF a pagar.

💡 Ejemplo:
Si has facturado 12.000€ y has tenido 2.000€ en gastos, el beneficio es 10.000€. Aplicando el 5% de gastos de difícil justificación (500€), el beneficio ajustado será 9.500€.
➡ El 20% de 9.500€ es 1.900€, que será la cantidad a liquidar antes de deducciones.

3️⃣ Retenciones y pagos previos

  • Casilla 5: Retenciones ya pagadas en trimestres anteriores.
  • Casilla 6: IRPF retenido en facturas → Si has emitido facturas con retención, se resta del importe total a pagar.
  • Casilla 7: Resultado a pagar → Se calcula restando las retenciones de la casilla 6 al resultado de la casilla 4.

💡 Ejemplo práctico:
Si en un trimestre has retenido 150€ en tus facturas, esos 150€ se restarán del IRPF que tienes que pagar.

4️⃣ Otras deducciones y cálculos finales

  • Casilla 12: Suma total a liquidar.
  • Casilla 13: Deducción por ingresos inferiores a 12.000€ → Dependiendo de tu beneficio, podrías aplicar una reducción fiscal.
  • Casilla 14: Ajuste final → Se resta la deducción de la casilla 13.
  • Casilla 15: Compensación de pérdidas de trimestres anteriores.
  • Casilla 16: Deducción por compra o rehabilitación de vivienda habitual.
  • Casilla 17: Cálculo del importe final tras deducciones.
  • Casilla 18: Ajustes por declaraciones complementarias (si presentaste una declaración anterior incorrecta y necesitas corregirla).
  • Casilla 19: Importe final a pagar.

📌 ¿Qué pasa si no he tenido ingresos en el trimestre?

Si ya presentaste el Modelo 130 en algún trimestre del año, estás obligado a seguir presentándolo aunque no hayas facturado.
Si es el primer trimestre del año y no has facturado nada, no será necesario presentarlo.

📤 ¿Cómo presentar el Modelo 130?

Si prefieres editar el documento antes de enviarlo, puedes usar el editor de PDF de tu elección para completar el modelo digitalmente antes de presentarlo.

📢 Conclusión

El Modelo 130 permite a los autónomos adelantar el IRPF de manera trimestral. Aunque puede parecer complejo, su estructura es lógica y sigue un cálculo acumulativo.

Lo más importante es asegurarse de:

📊 Llevar un control claro de ingresos y gastos.
📌 Aplicar correctamente las retenciones.
Presentarlo dentro del plazo correspondiente.

Si sigues estos pasos, completar el Modelo 130 será una tarea mucho más sencilla. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil! 🚀