Técnico instalando un Interruptor General Automático (IGA) en una vivienda moderna.
Un técnico especializado instala el Interruptor General Automático (IGA) en una vivienda moderna, garantizando la protección contra sobrecargas.

El Interruptor General Automático (IGA) es uno de los dispositivos más importantes para garantizar la seguridad eléctrica en las viviendas de España. Su función principal es proteger la instalación eléctrica de posibles sobrecargas y cortocircuitos, evitando daños tanto en los aparatos eléctricos como en la propia instalación. Tener un IGA adecuado en el cuadro eléctrico no solo es obligatorio, sino que también es una garantía de seguridad en cualquier hogar o negocio.

¿Qué es el Interruptor General Automático (IGA)?

El IGA es un interruptor que, al detectar una sobrecarga o un cortocircuito en la red eléctrica, corta automáticamente el suministro para proteger tanto los aparatos conectados como la instalación misma. Es esencial en cualquier vivienda, ya que asegura que no haya un uso excesivo de la capacidad eléctrica contratada. A diferencia de otros dispositivos, como el Interruptor de Control de Potencia (ICP), que actúa cuando se supera la potencia contratada, el IGA se encarga de proteger contra fallos en la instalación eléctrica.

¿Cómo funciona el Interruptor General Automático?

El IGA está diseñado para actuar en caso de sobrecargas, es decir, cuando la instalación eléctrica está forzada a manejar más corriente de la que puede soportar. También responde ante cortocircuitos, que son situaciones en las que hay una conexión directa entre la fase y el neutro sin resistencia, lo que provoca un flujo de corriente extremadamente alto. Cuando ocurre alguno de estos problemas, el IGA se activa cortando el suministro para evitar daños o peligros.

Este dispositivo es clave en el cuadro eléctrico de cualquier vivienda, ya que junto con otros sistemas como el Interruptor Diferencial (ID) y los Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs), garantizan que la instalación eléctrica funcione de manera segura y eficiente.

Ventajas de tener un Interruptor General Automático

  1. Protección integral: El IGA protege toda la instalación eléctrica de la vivienda, evitando sobrecalentamientos o cortocircuitos que podrían causar daños graves o incluso incendios.
  2. Desconexión rápida: En caso de sobrecarga o cortocircuito, el IGA actúa de inmediato, desconectando el suministro para evitar accidentes eléctricos y proteger la instalación.
  3. Obligatorio en todas las instalaciones: En España, la normativa establece que todas las instalaciones eléctricas deben contar con un Interruptor General Automático para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.

Diferencias con otros dispositivos de seguridad eléctrica

El Interruptor General Automático (IGA) se diferencia de otros elementos de protección como el Interruptor Diferencial (ID), que se activa en caso de fugas de corriente, o los PIAs, que están diseñados para proteger circuitos específicos dentro de la instalación eléctrica. Mientras que el ICP controla el uso de la potencia contratada, el IGA está enfocado exclusivamente en la protección contra sobrecargas y cortocircuitos, asegurando que el sistema eléctrico no se vea dañado.

¿Es obligatorio contar con un IGA en tu instalación eléctrica?

Sí, la normativa en España exige la presencia de un Interruptor General Automático (IGA) en cualquier instalación eléctrica. Es importante que el IGA sea instalado por un técnico autorizado, ya que una instalación incorrecta podría no proporcionar la protección adecuada frente a sobrecargas o cortocircuitos.

Instalación y mantenimiento

El IGA debe ser instalado en el cuadro eléctrico por un profesional cualificado, ya que su correcta configuración es esencial para que funcione adecuadamente. Además, es recomendable realizar revisiones periódicas de la instalación eléctrica para asegurar que tanto el IGA como otros dispositivos de protección estén en perfecto estado de funcionamiento.

En caso de que el IGA se dispare con frecuencia, es una señal de que algo no va bien en la instalación o en los aparatos conectados, por lo que es recomendable solicitar la intervención de un técnico.

Cómo Pleno Ahorro te ayuda a reducir los costes en la factura de la Luz

En Pleno Ahorro, te ofrecemos un servicio integral para ayudarte a elegir las mejores tarifas para tu consumo energético,