
El Modelo 720 es una declaración informativa que Hacienda exige a las personas físicas residentes en España que posean bienes y derechos en el extranjero cuyo valor supere los 50.000 euros.
A pesar de que esta declaración no es un impuesto, su presentación es obligatoria y no cumplir con ella puede acarrear sanciones económicas muy elevadas. De hecho, no presentar el Modelo 720 o hacerlo fuera de plazo puede suponer una multa de hasta 20.000 euros.
Si tienes bienes en el extranjero, es importante que conozcas quiénes están obligados a presentar este modelo, qué activos se deben declarar y cuáles son las posibles sanciones que puedes enfrentar si no cumples con esta obligación fiscal.
Si además necesitas saber cómo cumplimentar este modelo correctamente, puedes consultar nuestra guía completa para rellenar el Modelo 720.
¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?
La obligación de presentar el Modelo 720 recae en todas aquellas personas físicas residentes en España que posean bienes o derechos en el extranjero cuyo valor total supere los 50.000 euros.
Este importe se calcula sumando el valor de los bienes en alguna de estas categorías:
- Cuentas bancarias abiertas en el extranjero en las que seas titular, beneficiario o autorizado.
- Valores, derechos, seguros y rentas con origen fuera de España, como inversiones, bonos, fondos de inversión o seguros de vida.
- Bienes inmuebles o derechos sobre inmuebles situados en el extranjero.
Cabe destacar que este importe no se refiere a los rendimientos generados por esos bienes, sino a su valor total.
Por ejemplo, si tienes un apartamento en Portugal valorado en 60.000 euros y lo tienes alquilado, solo deberás declarar el valor del inmueble, no el dinero que recibas del alquiler.
¿Qué activos están excluidos del Modelo 720?
Aunque el Modelo 720 abarca una amplia variedad de bienes y derechos en el extranjero, existen excepciones importantes que conviene destacar.
Las criptomonedas no se incluyen en el Modelo 720. Para estos activos digitales existe el Modelo 721, una declaración específica que se presenta en fechas distintas y que tiene sus propias particularidades.
¿Cuándo se presenta el Modelo 720?
El Modelo 720 debe presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
El plazo para presentarlo comienza el 1 de enero y finaliza el 31 de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara.
Si ya presentaste este modelo en años anteriores, solo estarás obligado a hacerlo nuevamente si el valor total de tus bienes en el extranjero ha aumentado en más de 20.000 euros o si has vendido alguno de esos activos previamente declarados.
Multas por no presentar el Modelo 720
No presentar el Modelo 720 dentro del plazo estipulado o hacerlo de forma incorrecta puede derivar en sanciones económicas que alcanzan los 20.000 euros.
Las multas más habituales son las siguientes:
- No presentar el Modelo 720 a tiempo: Multa mínima de 10.000 euros.
- Errores en la declaración o datos incompletos: Multa de 150 euros por cada error o dato omitido.
- No comunicar el domicilio fiscal correctamente: Multa de 100 euros.
Estas sanciones se establecen para garantizar que se cumpla con esta obligación fiscal y combatir el fraude tributario.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para evitar multas relacionadas con el Modelo 720, es importante seguir estos consejos:
- Presenta el formulario con antelación y no lo dejes para el último momento.
- Verifica que todos los datos introducidos estén correctos y que las valoraciones de tus bienes estén actualizadas.
- Consulta con un asesor fiscal especializado si tienes dudas sobre qué bienes incluir o cómo cumplimentar el modelo.
Conclusión
El Modelo 720 es una declaración obligatoria que no puedes pasar por alto si posees bienes en el extranjero. No presentarlo dentro del plazo establecido puede llevarte a recibir multas que alcanzan los 20.000 euros, además de generar problemas legales y administrativos.
Si quieres asegurarte de que todo esté correctamente cumplimentado, te recomendamos leer nuestra guía completa para rellenar el Modelo 720 paso a paso.
Y recuerda que en Pleno Ahorro realizamos estudios gratuitos de tus facturas de luz, gas y seguros para ayudarte a reducir tus gastos y pagar siempre el mejor precio del mercado.
Contacta con nosotros y empieza a ahorrar hoy mismo.
Preguntas Frecuentes sobre el Modelo 720
El Modelo 720 es una declaración informativa obligatoria que deben presentar las personas físicas y jurídicas residentes en España que posean bienes o derechos en el extranjero valorados en más de 50.000 euros. Su finalidad es prevenir el fraude fiscal y garantizar la transparencia en el patrimonio de los contribuyentes.
Deben presentar el Modelo 720 todas aquellas personas físicas o jurídicas que posean:
Cuentas bancarias en el extranjero.
Inversiones financieras, como acciones, fondos o bonos.
Seguros de vida o rentas vitalicias en el extranjero.
Bienes inmuebles situados fuera de España.
El plazo para presentar el Modelo 720 es desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del año siguiente al que se refiere la declaración.
No es necesario presentarlo todos los años. Solo se debe presentar nuevamente si el valor de los bienes en el extranjero ha aumentado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración o si se ha vendido algún bien declarado anteriormente.
No, las criptomonedas no se incluyen en el Modelo 720. Para ellas, Hacienda ha establecido el Modelo 721, que está destinado específicamente a este tipo de activos digitales.